DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA APLICANDO LA TEORÍA
DE SISTER CALLISTA ROY
 

Proceso de Enfermería de pacientes adultos

Curso: _ENF 101 307 FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA CLINICO – FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA CLINICO ____   Sección: _307
Nombre: _Yaneysy Penate___   Núm. Estudiante: 600012393___
Prof. _Debora Caraballo Diaz__________
Fecha asignación del paciente: _27 abril de 2022__________
Fecha de entrega del Plan: __Mayo 2, 2022_______________
 
ENL. 101 – Fundamentos de Enfermería
Caso clínico # 3 – Diabetes Mellitus
La paciente Lizandra Oliveras Cruz con diagnósticos de diabetes mellitus se admitió́ a la unidad de medicina y cirugía del Hospital Metropolitano. Tiene 32 años, divorciada, con tres niños pequeños ama de casa y vive con su madre en San Juan, recibiendo solo el ingreso de la pensión alimenticia y el PAN, de religión pentecostal. Es alérgica a los mariscos y al iodo, tiene las inmunizaciones al día. Abuelos paternos y maternos muertos por causa natural. Padre murió́ de diabetes a los 70 años. Madre saludable de 60 años de edad. Le gustan los juegos de mesa, hábitos de comer mucho, consume alcohol socialmente y su vida es sedentaria después del divorcio.
Al momento de la admisión presento un DXT- en 260 mg /dl. En el estimado de enfermería se encontró́ lo siguiente: Úlcera en el dedo pequeño del pie derecho con proceso infeccioso, Signos vitales: T. 39° C, P 90/min, R 40/ min y BP de 180/90. Pesa 220 libras y mide 5’5”. Tiene diarreas y vómitos frecuentes. Se observa llorosa, poco comunicativa, ansiosa, triste y aislada. Laboratorios: WBC 20,000mm3, HGB. 12 Gms., RBC 4.8 mm3, Azúcar en sangre de 250 mg/ dl y orina 4 cruces.
Expresa al momento de la intervención llorosa y angustiada” que desde que se divorció́ su vida es un caos, que su esposo se fue con otra y la dejo con 3 niños pequeños de 2,4 y 5 años sin casa y sin nada, porque todo era de propiedad del antes del matrimonio, que la mujer con que su ex –esposo esta, es muy bonita, rubia y delgada no, tiene hijos y su cuerpo es de modelo”.
Le ordenaron terapia psicológica porque se observa en depresión además de farmacoterapia con: Cipro 500 mgs. I.V. cada 8 hrs. y Garamycin 60 mgs cada 8 hrs., Insulina NPH 40 U subcutánea diario, Tenormnin 25 mgs. Diario, Tylenol 1 qm PO prn . Bactroban en ungüento para la úlcera en el dedo del pie afectado. Líquidos intravenosos 0.45 n/ss de 500ml cada 12 horas. Lavar la úlcera con solución antiséptica y aplicar el Bactroban cada 8 horas. Elevar pie afectado a 30°.
Instrucciones:
Tú como enfermera/o de este paciente vas:

  1. Analizar el caso y explorar los 3 problemas prioritarios que tiene.
  2. De forma individual elaboraras un proceso de enfermería con 3 planes de cuidado en el formato de la universidad.
  3. Incluir preferiblemente 3 dominios diferentes.
  4. El trabajo será entregado en la fecha dada por el profesor.
  5. Deben realizar un estimado y perfil completo, con sus 3 problemas y 1 nota de enfermería en formato DAR.

 

II.          Estimado del cliente

 

A.   Perfil

 

  • Iniciales del cliente __LOC_______________
  • Género __Femenino________
  • Edad __32 Ańos__________
  • Estatura __5’5”________
  • Peso __220 LB____
  • Religión ____pentecostal______________
  • Estado marital __divorciada_____________
  • Número de hijos __3____________
  • Ocupación ___ama de casa_______________

10) Nivel académico ___________________________________
11) Nacionalidad ___Puerto Rico____________________
12) Dx  Medico _diabetes Mellitus_____________________
 

B.   Historial de salud pasado

 

  1. Enfermedades, hospitalizaciones u operaciones pasadas (indique fechas).

 
___negativo___________________________________________________
 
 

  1. Alergias (indique el alérgeno, reacción y fecha)

 

alérgeno reacción fecha
Mariscos agnóstica desconocida
iodo Agnóstica desconocida
     

 

  1. Reacciones adversas a tratamiento y/o medicamentos.

 
                   negativo                                            
 
 

  1. Etapa de crecimiento y desarrollo que se encuentra el cliente.

(Explicar y describir utilizando teorías)
 
 
 
 
Este cliente femenino de 32 años de edad se encuentra en la etapa de crecimiento y desarrollo de adultez joven (25 a 40 años de edad). Es la etapa de desarrollo humano mas larga y de mayor productividad en el campo mental, profesional, y del desarrollo familiar. Es una etapa ideal para y plena y con capacidad reproductiva (Balasundaram & Avulakunta, 2022). Esta etapa implica varios cambios fisicos, emocionales, y psicologicos.  Estos doctores del hospital infantil de Montefiore explican los factores que afectan el crecimiento y desarrollo humano como por ejemplo factores geneticos antes de nacer y de medio ambiente despues de nacer. Los factores medioambiente que impactan el desarrollo humano directamente son: socioeconomico, educativo, y experiencias de la infancia (experiencias adversas), y nutricion. Ambos factores, genetico y medioambiente, pudieran interferrir en este cliente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  1. Historial de inmunizaciones:

 

edad vacuna si no fecha
2, 6 meses Diphtheria, tetanus, & acellular pertussis Ö    
2 meses Haemophilus influenzae type b (Hib) Ö    
2, 6 meses Pneumococcal conjugate (PCV13) Ö    
Al nacer, 1,2,12 meses Hepaptitis B (HepB) Ö   3 dosis
2,4,6 meses Rotavirus
(RV) RV1 (2-dose series); RV5 (3-dose series)
Ö   3 dosis
Entre 12-15 meses Measles, mumps, rubella
(MMR)
Ö   1ra dosis
Entre 12-15 meses Varicella (VAR) Ö   1ra dosis
Entre 12-15 meses Hepatitis A Ö   Serie de 2 dosis
Anual Influenza (IIV4) Ö    
  Corona virus 19      

 
 
 
 

  1. Historial familiar:

 

miembros de la familia edad enfermedad estado de salud
1)    Abuelos maternos:
q
q
    Fallecido
     Abuelos paternos:
q
q
    Fallecido
2)    Padres:
 
Madre
  Ninguna Vive
Padre
 
  Diabetes  
Fallecido a los 70 años
 
3)    Hermanos
 
  Ninguno  
 
 
4)    Otros
Hijos X 3
2,4,5 ninguno Vivos
 

 
 
 

  1. Historial de salud presente (describir):

 

  1. Diagnósticos médicos (explique brevemente y defina usando literatura).

 
Diabetes Mellitus: la insulina es una hormona producida por el pancreas que actua como una llave para permitir que el azucar en la sangre ingrese a las celulas del cuerpo para usarla como energia. En DM las celulas no responden normalmente a la insulina y las pancreas no pueden cumplir la demanda.
El nivel alto de azucar en sangre es dañino para el cuerpo y puede causar graves problemas de salud como enfermedades cardiacas, perdida de la vision, y problemas renales (CDC,2022).

  1. Sintomalogía que presenta el paciente relacionada a

los diagnósticos.
 
Ulcera de piel (dedo derecho) es un riesgo que presenta la diabetes descontroloda y a su ves una complicacion que puede llevar la persona a daños de los nervios y hasta amputacion de los limbos o ambas. Cuando este tipo de lesiones no se curan es porque hy pobre flujo sanguneo y oxigenacion de los tejidos
Diarrea: con el tiempo el nivel alto de azucar en l;a sangre puede dañar los diminutos vasos sanguineos y los nervios del cuerpo, incluido el sistema digestivo provocando diarrea (Pointer,2018)
Vomitos: Diabetes puede provocar una condicion llamada gastroparesis una complicacion en personas con diabetes por mas de 10 años.

  1. Medicamentos:
 
nombre  y categoria
 
 
uso
reacciones adversas y secundarias implicaciones de enfermeria por categoria (mínimo 5)
 
 
    1.
2.
3.
4.
5.
 
 
 
    1.
2.
3.
4.
5.
 
 
 
    1.
2.
3.
4.
5.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  1.
2.
3.
4.
5.
 

 
 
 
 

 
nombre  y categoria
 
 
uso
reacciones adversas y secundarias implicaciones de enfermeria por categoria (mínimo 5)
 
 
    1.
2.
3.
4.
5.
 
 
 
    1.
2.
3.
4.
5.
 
 
 
 
 
    1.
2.
3.
4.
5.
 
 
 
    1.
2.
3.
4.
5.
 

 
 
 
 

  1. Laboratorios relevantes:
análisis de laboratorio valores normales valores del paciente interpretación de resultados (análisis)
 
 
     
 
 
 
 
     
 
 
 
 
     
 
 
 
 
     
 
 
 
 
     
 
 
 
 
     
 
 
 
 
     
 
 
 
 
     
 
 

 
 
 
 
 
 

  1. Tratamiento (Explicar y describir):

 

  1. Dieta:

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________                  _________________________________________________

  1. Terapia parenteral:

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

  1. Terapia física, respiratoria u otros (especifique):

 
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
 

  1. Actividades que realiza regularmente:

 

  1. Actividades de recreación, pasatiempo y deportes.

 
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
 
 
 

  1. Hábitos y costumbres (alcohol, cigarrillos, medicamentos o medidas para dormir, siestas, otros).

 
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
 

  1. Otros estudios, tratamiento especial o información relevante.

 
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

D.  plan de alta (incluir: educación, preparación para el hogar, preparación psicológica y recursos de la comunidad)

 

  1. Educación:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

  1. Preparación para el hogar:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

  1. Preparación psicológica:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

  1. Recursos de la comunidad:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 
 
 

II.          Bibliografía (mínimo tres (3) y redactadas correctamente según  APA 2010)

 
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.        Recursos:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 
IV- Meta de Enfermería (objetivo a largo plazo): ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 
Diseñado Comisión de currículo
Revisado: 2013
Comisión de Currículo
Revisado por: Dra. Lizyanira Vidal-Diciembre-2018- Agosto/2020
 
 

  1. Plan de cuidado de Fundamentos de Enfermería

 

ESTIMADO Y ANÁLISIS Conductas
Inadaptables
  FASE DE PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN FASE EVALUATIVA  
Dominio necesidad Subjetivo Objetivo estímulos
Focal
diagnósticos de enfermería
(NANDA)
resultados esperados
(NOC)
Intervenciones de enfermería (NIC)
(Mínimo 5 intervenciones )
Práctica basada en la evidencia (EBP) (principios científicos por intervención Avalúo – resultado (evaluación y revisión)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
           
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

ESTIMADO Y ANÁLISIS Conductas 
Inadaptables
  FASE DE PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN FASE EVALUATIVA  
Dominio necesidad Subjetivo Objetivo estímulos
Focal
diagnósticos de enfermería
(NANDA)
resultados esperados
(NOC)
Intervenciones de enfermería (NIC)
(Mínimo 5 intervenciones )
Práctica basada en la evidencia (EBP) (principios científicos por intervención Avalúo – resultado (evaluación y revisión)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
           
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
Referencias:
 
Balasundaram, P., & Avulakunta, I. (2022, January 14). Human growth and development. National Center for Biotechnology Information. Retrieved April 28, 2022, from https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33620844/
Pointer, K. (2018, August 20). Diabetes and diarrhea: What’s the connection? Healthline. Retrieved April 28, 2022, from https://www.healthline.com/health/diabetes/diabetes-and-diarrhea
 

Sample
Tagged on:     
We have updated our contact contact information. Text Us Or WhatsApp Us+1-(309) 295-6991